MADRID EL ESPEJO DEL ALMA
MADRID EL ESPEJO DEL ALMA *
ING. CARLOS PAICO
JOAQUIN
11919
Cuando camines por las céntricas
vías como la famosa “gran vía”, no dejes de percibir los antiquísimos
monumentos erigidos en lo alto de los edificios de la antigua Madrid. Cuando te
adentres en la calle de las letras, por las casa de los poetas, de dramaturgos,
de la época de la edad de oro de España, no dejes de admirar las calles y sus
miles de señas de identidad de estas calles que nuestros antepasados
recorrieron o allí escribieron sus historias y sus versos.
Podemos
partir por una ruta turística, iniciando desde la estación de Atocha, la
estación más emblemática de Madrid, iniciando nuestra visión y adentrándonos en el museo del prado o la del
museo de Thyssen, para luego irrumpir en el famosos edificios de correos en la
plaza de las Cibeles, no sin antes admirar la plaza Neptuno.
Luego
de allí, recorrer el banco de España con sus monedas antiguas y los primeros
billetes emitidos después de una guerra iniciada por su desprendimiento de la
dominación del yugo islamista por más de 300 años.
Caminaremos
hacia la puerta del sol, no sin antes pararnos a admirar la casa de la cultura
hoy llamada casa cervantes.
Con
este calor, nos paramos en una terraza para tomarnos unas cañas bien frías y
nos invitan unas tapas para saborear un buen chorizo ibérico o unas lonchas de
jamón serrano de pata negra.
Caminaremos
hacia la puerta de sol, a ver el kilometro cero, la famosa Don Pepe y la casa
de la comunidad de Madrid, en donde labora la esperanza Aguirre, presidenta de
la comunidad de Madrid. Y a unas cuantas calles más abajo podremos percibir la
plaza mayor, en donde cuentan fue la primera plaza de toros en épocas remotas,
cuando aún la plaza de las ventas ni se construía. Esta es una de las plazas
más concurridas por los turistas y los madrileños, aquí podemos hallar
restaurantes de especialidad de comidas de cada región o comunidades
desperdigadas por toda España.
Caminando
un poco más al sur podemos encontrar la basílica de la virgen de la paloma, y a
unos pasos más encontraremos el palacio real de los reyes Juan Carlos y doña
Sofía, que las usan para algunas instancias, pero que allí no viven.
Salimos
finalmente hacia la estación emblemática del tren llamada Príncipe Pio, encontrándonos con las salidas
hacia la M-30 y a los más grandes parques de entretenimiento llamado “el Zoo” y
“el parque de diversiones Madrid”.
Es
nuestra primera parte de excursión, en la próxima abordaremos la ciudad donde
nació el literato miguel de cervantes Saavedra y su Alcalá de Henares.
Comentarios
Publicar un comentario